Tarea III - "Cosas sobre "el paper" (opción 4)

En primer lugar estudiaré las citas del paper “Intercambio de regalos entre la realeza europea y mercedes reales por servicios prestados a la corona (1621-1640)” (María del Carmen Heredia Moreno y Juana Hidalgo Ogáyar, 2016). Se trata de un artículo sobre regalos intercambiados entre Felipe IV de España y sus parientes alemanes, los Habsburgo de Viena, así como a sus representantes diplomáticos. El segundo paper, “Of Pimps and Princes: three unpublished letters from James I and the Prince of Wales relating the Spanish Match” (Glyn Redworth, 1994), se trata de un análisis de tres piezas inéditas de correspondencia. Las cartas se intercambiaron entre diversos personajes relacionados con las negociaciones que, a comienzos del siglo XVII, se llevaron a cabo entre diplomáticos ingleses y españoles para casar a una hija de Felipe III de España con el hijo mayor del rey Jacobo I de Inglaterra.

 

HEREDIA MORENO, M. C. e HIDALGO OGÁYAR, J. (2016): “Intercambio de regalos entre la realeza europea y mercedes reales por servicios prestados a la corona (1621-1640)”, De Arte, 15, 150-167.

El trabajo presenta una notable cantidad de citas: en poco menos de una veintena de páginas de material se emplean más de ciento veinte (ciento veintitrés citas en dieciocho páginas, para ser exactos). Esto puede deberse a que se combinan la cita bibliográfica y la cita explicativa, si bien es cierto que estas últimas son menos numerosas. En cuanto a la antigüedad de los recursos consultados y citados (1) la mayoría son bastante recientes, dado que la línea de investigación en la que se mueven sus autoras es relativamente joven (años ochenta-noventa del siglo XX). El más antiguo de los trabajos citados es de 1978 (con la excepción de un ensayo bibliográfico de 1930, del que tan solo se extrae una definición), y los más modernos de 2014 y 2015, poco tiempo antes de la fecha de publicación de este paper.

REDWORTH, G. (1994): “Of Pimps and Princes: three unpublished letters from James I and the Prince of Wales relating the Spanish Match”, The Historical Journal, 37 (2), 401-409.

En este artículo hay sensiblemente menos citas que en el anterior, si bien es cierto que es sensiblemente más breve: veintitrés citas en nueve páginas de paperLas fuentes consultadas por Redworth también difieren de las empleadas por Heredia Moreno e Hidalgo Ogáyar. Si estas sorprendían por su relativa novedad, aquel se remite a publicaciones de finales del siglo XIX, como la ya clásica obra de S. R. Gardiner History of England from the accession of James I to the outbreak of the Civil War, 1603-1642, que vio la luz en 1883. Hay que tener en cuenta que el autor se dedica a un tema por entonces poco trabajado, por lo que debe remontarse, en su intento de construcción de un estado de la cuestión, a recursos más antiguos, que combina con otros más próximos al suyo cronológicamente.

 

(1) No he tenido en cuenta los documentos base de la investigación planteada en este artículo, que, como indica el propio título, son fuentes de archivo de entre 1621 y 1640. Con el segundo paper trabajado he hecho la misma omisión, por tratarse de cartas datadas a principios de los años veinte del siglo XVII.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tarea I - "Presentarse, como investigador(a), claro"

Tarea II - "¿Qué es ciencia? (¿Lo que yo hago también?)"